Etapas del trabajo de parto
Introducción
Luego de casi 9 meses de espera, hacia el final del embarazo estará contando los días para conocer a su bebé. A medida que se acerca la fecha de parto, conocer las señales del parto la ayudarán a prepararse y calmar cualquier ansiedad que sienta.
Usted puede notar que su bebé desciende o se mueve más abajo en la pelvis. Esto significa que su bebé se está moviendo en la posición para el nacimiento.
Reconocer las señales del parto la pueden ayudar a decidir cuándo llamar a su profesional de la salud y acudir al hospital. Aprender las etapas del parto la ayudarán a saber lo que puede esperar durante el parto y nacimiento. El parto ocurre en tres etapas. Cuando las contracciones regulares comienzan, el bebé se mueve más abajo en la pelvis a medida que el cuello uterino se ablanda y dilata. El tiempo que dura el parto y cómo progresa es diferente para cada mujer. Pero cada etapa tiene ciertos acontecimientos que ocurren en cada mujer.
Objetivos
Objetivo General:
Comprender el proceso de las etapas de trabajo de parto
Objetivos específicos:
1)-Tener dominio o conocimiento de cada etapa que ocurrirá en el trabajo de parto
2)-Identificar el recorrido que tiene el feto desde el útero hasta el exterior.
3)-Conocer las diferentes etapas y movimientos que hará el feto para poder salir al exterior.
Etapas del trabajo de parto
Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que desencadenados al final de la gestación, que tienen por objeto la expulsión del producto mismo, la placenta y sus anexos a través de la vía natural (o canal del parto en la mujer).
CLASIFICACIONES: Según la edad de la gestación en que ocurre el parto se clasifica:
• PARTO INMADURO.- entre las 20 a las 28 semanas
• PARTO PRETERMINO O PREMATURO:- Entre las 28 y las 36 semanas.
• PARTO DE TERMINO:- Entre las 37 y 40 semanas.
• PARTO POSTERMINO.- Después de la semana 42 en adelante.
Las tres etapas de trabajo de parto:
El trabajo de parto es descrita en tres etapas, y en conjunto éstas completan el parto y la expulsión de la placenta.
Primera etapa
La primera etapa es alcanzar la completa dilatación del cuello uterino. Ésta comienza con el inicio de las contracciones uterinas de labor de parto y es la fase más larga de la misma. La primera etapa se divide en tres fases: latente, activa y desaceleración.
Fase latente:
Las contracciones se vuelven más frecuentes, fuertes y adquieren regularidad y se presenta el mayor cambio del cuello uterino, que se adelgaza o se borra. La fase latente es la que varía más de una mujer a otra y de una labor de parto a otra. Puede tomar algunos días o unas pocas horas. Por lo general, se espera que la fase latente se prolongue de 10 a 12 horas en mujeres que ya han tenido niños. Para los primeros embarazos, puede durar casi las 20 horas. Para muchas mujeres, la fase latente de la labor de parto puede ser confundida con las contracciones de Braxton Hicks. Las membranas se romperán espontáneamente, al comienzo o en la mitad de la primera etapa de la labor de parto. Una vez que éstas se rompen, el proceso de labor de parto usualmente se acelera.
Fase activa:
La cual es la fase en la que el cuello uterino se dilata con más rapidez. Para la mayoría de las mujeres ésta es desde los 3 a 4 centímetros de dilatación hasta los 8 a 9 centímetros. La fase activa es la más predecible, dura un promedio de cinco horas en las madres primerizas y dos horas en las madres que han tenido partos anteriores
Fase de desaceleración:Durante la cual la dilatación del cuello uterino continúa, pero a un paso más lento, hasta la dilatación completa. En algunas mujeres la fase de deceleración no es muy evidente, se combina con la fase activa. Esta es también la fase de más rápido descenso, cuando el bebé se introduce más en la pelvis y más profundamente a través del canal de nacimiento. La fase de desaceleración también se llama transición y en las mujeres sin anestesia está con frecuencia marcada por vómitos y temblores incontrolables. Ver estos síntomas puede causar miedo pero son parte de un nacimiento normal e indican que la primera etapa ya está casi completada.
Segunda Etapa:
También llamada período expulsivo o período de pujar y termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos.
En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos fases:
La fase temprana no expulsiva: en la que la dilatación es completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha descendido
La fase avanzada expulsiva: en la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se produce deseo de pujo materno. Es deseable no forzar los pujos hasta que la madre sienta esta sensación, para no interferir con el normal desarrollo del parto.
Mecanismo de parto:
Durante la mecánica del parto, los diámetros menores del feto pasan por los diámetros mayores de la pelvis materna. Con el fin de no quedar encajado en algún punto durante su trayectoria fuera del útero, el neonato pasa por una serie de movimientos naturales que constituyen el mecanismo del parto.
· Extensión: la cabeza del feto atraviesa el canal del parto, se extiende de tal manera que la frente se desplaza primero por el orificio vulvar. La cabeza está por debajo de la sínfisis púbica y ha distendido al máximo el perineo.
· Rotación externa: una vez que ha salido la cabeza, se gira 45º para restaurar su posición original antes de la rotación interna y quedar en posición normal en relación con los hombros. Se denomina por ella la restitución, haciendo el paso de los hombros más factible.
· Expulsión: el hombro púbico tiende a salir primero, seguido por el hombro perineal. El resto del cuerpo sale por sí solo con una leve impulsión materna.
Estos movimientos son todos debido a la relación que existe entre la cabeza ósea y hombros del feto y el anillo óseo de la pelvis materna.
Para las madres primerizas, esto puede tomar de dos a tres horas por lo que es importante ahorrar su energía y regularse a sí misma. Para los segundos bebés y los demás, la segunda etapa con frecuencia dura menos de una hora y, a veces, tan solo unos minutos.
Tercera Etapa:
Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas; esto lleva entre 5 y 30 minutos. El descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el nombre de signo de Ahlfeld.
El desprendimiento de la placenta ocurre en dos posibles mecanismos. El primero el desprendimiento ocurre en el centro de la unión útero-placentaria, conocido como mecanismo de Baudelocque-Schultze y por lo general son cerca del 95% de los casos.
Tercera Etapa:
Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas; esto lleva entre 5 y 30 minutos. El descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el nombre de signo de Ahlfeld.
El desprendimiento de la placenta ocurre en dos posibles mecanismos. El primero el desprendimiento ocurre en el centro de la unión útero-placentaria, conocido como mecanismo de Baudelocque-Schultze y por lo general son cerca del 95% de los casos.
Menos frecuente es cuando la placenta se desgarra inicialmente de los lados de la unión útero-placentaria, conocido como el mecanismo de Baudelocque-Duncan. Las contracciones uterinas continúan durante el descenso de la placenta, las cuales ayudan a comprimir los vasos terminales del miometrio que pierden su utilidad después del parto, proceso que se conoce en obstetricia como las ligaduras vivas de Pinard.
Para muchos autores en el alumbramiento termina el período del parto, pero otros consideran un cuarto periodo que sería el de recuperación inmediata y que finaliza dos horas después del alumbramiento.
En este período denominado "puerperio inmediato", la madre y el niño deben estar juntos para favorecer el inicio de la lactancia, la seguridad del niño y su tranquilidad. En este sentido, se emplea el concepto "alojamiento conjunto" para designar la permanencia del bebé en el mismo cuarto que su progenitora, mientras se encuentran en el hospital o lugar del alumbramiento. Para favorecer ese "alojamiento conjunto" e instaurar una lactancia exitosa es de vital importancia el descanso y la tranquilidad de la madre y el recién nacido, por lo que se deberían reducir en número y duración las visitas por parte del entorno durante los primeros días.
Para muchos autores en el alumbramiento termina el período del parto, pero otros consideran un cuarto periodo que sería el de recuperación inmediata y que finaliza dos horas después del alumbramiento.
En este período denominado "puerperio inmediato", la madre y el niño deben estar juntos para favorecer el inicio de la lactancia, la seguridad del niño y su tranquilidad. En este sentido, se emplea el concepto "alojamiento conjunto" para designar la permanencia del bebé en el mismo cuarto que su progenitora, mientras se encuentran en el hospital o lugar del alumbramiento. Para favorecer ese "alojamiento conjunto" e instaurar una lactancia exitosa es de vital importancia el descanso y la tranquilidad de la madre y el recién nacido, por lo que se deberían reducir en número y duración las visitas por parte del entorno durante los primeros días.
Esta fase se considera de gran importancia porque se pone en observación la madre y dura de una a dos horas.
Al final de la segunda hora se practica un examen a conciencia para determinar el estado físico y después transferir a la paciente a la unidad posparto.
COMPLICACIONES MAS FRECUENTES.
HEMORRAGIA POSPARTO.
La perdida de sangre excede de los 500 ml durante el tercer periodo del parto después de el; se clasifica como hemorragia post-parto y es un de las causas de mortalidad materna.
Las cuatro clases probables de hemorragias son
- Hemorragia del sitio placentario. Guarda relación con el útero atónico.
- Hemorragia por desgarros.
- Hemorragia por retención de restos.
- Hemorragia por defectos de la coagulación.
La hemorragia post-parto puede aparecer incluso un mes después del parto.
FIEBRE PUERPERAL.
Se produce cuando las bacterias atacan la mucosa uterina y se funde a través de las trompas de Falopio, ovarios y el peritoneo, produciendo una intoxicación sanguínea.
Se ha clasificado en autógenas y heterogenas.
La infección autógena: Es aquella en que los gérmenes provienen de lugares del organismo alejados del aparato genital, causados por gérmenes como el estreptococo.
La infección heterogénea: Es mas grave y viene de fuera del organismo, llevada por las manos de las personas que atienden el parto o por los instrumentos y materiales de curación, o ropa que se ponen en contacto con los genitales durante el parto.
LA MADRE DESPUES DEL PARTO
La paciente pasa de recuperación a trasladarse a su habitación, una hora después aproximadamente después del parto.
HISTORIA CLINICA
- Esta se realiza antes de que la paciente sea trasladada a su habitación.
- Incluye lo ocurrido en la sala de partos.
- Hora de ingreso de la paciente.
- Cateterismo y volumen de la orina.
- Tipo de expulsión.
- Equipo profesional que asistió al parto.
- Sexo del recién nacido.
- Estado del niño (vivo o muerto).
- Hora de expulsión de la placenta y anexos.
- Episiotomía, fórceps.
- Medicamentos administrados.
- Signos vitales.
CUIDADOS DE LA PACIENTE.
- Cambios de ropa limpia.
- Signos vitales.
- Cuidados de las glándulas mamarias (asepsia con agua y jabón).
- Vigilar sangrado transvaginal.
- Vigilancia del fondo uterino.
PUERPERIO
Se denomina puerperio al periodo que se extiende desde la terminación del parto hasta la completa normalización del organismo femenino.
El puerperio comienza en el momento que termina la expulsión de la placenta.
Durante el puerperio hay una involución de los órganos que se habían modificado para permitir el desarrollo del embarazo, particularmente el útero. Al mismo tiempo, los senos sufren una preparación fisiológica para la lactancia. Diez días después del parto, la matriz adquiere su tamaño normal y deja de ser palpable a través de la pared abdominal.
Los loquios, durante los tres primeros días son sanguinolentos, después se vuelven serosos y a los 10 días blanco-amarillento.
Si los loquios sanguinolentos persisten, suelen denotar retención de fragmentos del tejido placentario.
Los cuidados locales deben comportar un lavado del perineo dos veces al día.
La alimentación debe ser normal. El uso de una faja o una venda abdominal no parece útil ni esta exenta de peligros ya que puede favorecer la aparición de flebitis.
El levantar a la paciente después del parto favorece la involución de la matriz y evita la aparición de complicaciones.
La menstruación suele reaparecer 7 a 9 semanas después del parto, y en las madres que amamantan es variable.
La madre deberá, por ultimo, someterse a un examen medico en el mes siguiente del parto.
TRASTORNOS DEL PUERPERIO.
- Entuertos.
- Perineo adolorido.
- El perineo esta siempre lastimado y doloroso después del parto y esto aumenta si hay suturas o edemas.
- Después del esfuerzo durante el parto, las hemorragias se encuentran prolapsadas y dolorosas.
- Infecciones del tracto urinario.
- Pielonefritis.
- Tromboflebitis.
- Flebotrombosis.
- Infecciones uterinas.
- Hemorragia secundaria post-parto.
- Neurosis y psicosis.
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
- Tan pronto nace el niño, recibe los primeros cuidados.
- Aspiración de secreciones de boca, nariz y garganta.
- Se le administra oxigeno.
- Se pinza el cordón umbilical y se liga.
- Aplicación de gotas de un antibiótico (cloranfenicol) en los ojos.
- Lavado gástrico.
- Aplicación de vitamina K I.M.
- Toma de temperatura.
- Se pesa y mide al bebe.
- Ayuno hasta nuevo orden (6 o 4 horas).
- Se examina para cerciorarse de que no presenta ninguna anormalidad ni malformación.
- Se coloca identificación (pulsera) en la muñeca de la madre y bebe.
TARJETA DE IDENTIFICACION DEL RECIEN NACIDO.
Esta se realiza con los datos completos de la madre e hijo para evitar errores oportunos.
- Nombre completo de la madre.
- Fecha de ingreso al hospital.
- Sexo del recién nacido.
- Fecha y hora de nacimiento del recién nacido.
- Nombre del medico que atendió el parto.
- Se toman huellas digitales de las plantas de los pies.
Video de las etapas del parto
Video # 2
Video # 3